MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (FORO-CALIDAD-IEES-UPSE)
En el MIPRO trabajamos:
- Fortaleciendo nuestra política industrial.
- Construyéndola con todos los sectores productivos y desde los territorios.
- Para una agenda productiva alineada al plan económico.
Plan sectorial industrial articulado con la política económica con enfoque territorial.
- Objetivo 1 PND.- Garantizar una vida digna con iguales oportunidades.
- Objetivo 4 PND.- Consolidar la sostenibilidad del sistema económico, social y solidario, afianzando la dolarización.
- Objetivo 5 PND.- Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria.
Visión y Pilares de la Política Industrial
VISION.-
En el 2021, la producción industrial se diversifica, diferencia y se inserta al mundo con bienes y servicios de mayor valor agregado, empresas innovadoras, competitivas, con estándares de calidad mundial atractivas a la inversión productiva y generadoras de empleo.
PILARES DE LA POLITICA INDUSTRIAL:
- Inversión y financiamiento.
- Productividad y calidad.
- Nueva economía (CCCB).
- Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).
Ámbitos: tributario, laboral y ambiental.
Metas alcanzadas en el 2017:
- Se alcanzó una inversión hasta de $8.600millones.
- Elaboro 10 puntos porcentuales en el PIB.
- Cuenta con 241.00 nuevos empleos.
Nueva Economía.-
En la nueva era del conocimiento de la industria 4.0 y 5.0 donde el mercado de servicios es el más importante, es urgente la transformación productiva, la transformación digital, la conectividad indispensable y la asociatividad necesaria, se compone de:
- Economía del Conocimiento
- Economía Circular.
- Economía Colaborativa.
- Bioeconomía.
Productividad y calidad.-
Promover y apoyar la productividad y calidad en la producción de bienes y servicios nacionales; y la de bienes importados que precautelen a los consumidores del país.
Inversión y financiamiento.-
Atracción de inversión nacional y extranjera mediante instrumentos como: COPCI, APPs, ZEDES, TBIs.
Financiamiento mediante la creación y mejora de productos y servicios financieros prestados por la banca y mercado de valores.
Mercados.-
Negociar acuerdos comerciales favorables para el país que permitan incrementar mercados de destino y oferta exportable.
Fortalecimiento del mercado interno, mediante instrumentos como compras públicas y campañas de consumo de productos locales.
Objetivos del Mipro en el nuevo gobierno:
- Incrementar la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
- Mejorar la productividad y competitividad de la industria. Fortalecer los encadenamientos productivos.
- Impulsar la inversión privada a través de los incentivos, COPCI, APP y otros que se planteen en el CCPT y la dinamización del Mercado de Valores.
- Mejorar resultado de la balanza comercial y de servicios para fortalecer la dolarización.
- Generar empleo de calidad como centro de la política pública productiva.
- Fortalecer el Sistema Ecuatoriano de la Calidad e impulsar la innovación para mejorar los procesos productivos.
- Apertura estratégica y consolidación de mercados para productos industriales.
Ejes temáticos:
- Agroindustria, 40% VAB, balanza comercial positiva, encadenamiento, empleo.
- Desarrollo de industria con producción, más limpia, inclusiva y sostenible. Impulsar la bioeconomía. Compras públicas como palanca del desarrollo industrial.
- Sustitución selectiva de importaciones con producción competitiva y fomento exportaciones.
- Polos Industriales: ZEDES. Desarrollo de Industrias Básicas. Polo Industrial Posorja: Aluminio, cobre, acero. Alianzas Público-Privadas (D.187).
- Construcción. Plan casa para todos.
- Emprendimiento e Innovación.
- Mipymes, artesanías y EPS competitivas: asociatividad.
PILARES:
- Investigacion, Desarrollo e innovación.
- Productividad y calidad.
- Nueva economía.
- Acceso a financiamiento y atracción de inversiones.
- Acceso a mercados.
EJES
- Seguridad del sector productivo.
- Generación y sostenibilidad del empleo.
- Fortalecimiento de la competitividad.
- Articulación interinstitucional.
- Resiliencia empresarial.
RESULTADOS ESPERADOS
- Elaboración de Planes de Negocios viables y sostenibles.
- Generación de nuevos espacios para la promoción de encadenamientos productivos.
- Fomento y Fortalecimiento del Emprendimiento en sectores priorizados.
- Promover la generación de nuevos productos y servicios con valor agregado incrementando la competitividad de los diferentes actores de la economía.
- Incrementar la productividad de la industria y servicios conexos a nivel zonal.
BY: BDMD, KAGP, LMRV